Taller de constelaciones familiares. Dirigido por la psicóloga Dolors Burjalès.
Sábado 4 de abril de 10 a 14h
Precio por constelar 70€. Participación gratuita
Según las teorías sistémicas, nuestros genes contienen además de una herencia genética, una herencia anímica con información de nuestro sistema familiar que nos condiciona un comportamiento inconsciente. Cuando un antepasado no resolvió un aspecto emocional o un conflicto importante o grave, esta información genética busca como restablecer el orden a través de las diferentes generaciones.
Con este taller nos introduciremos en la importancia de los hechos que han pasado en nuestro árbol familiar y que se expresan en conflictos actuales.
Utilizaremos la kinesiología con el reflejo muscular del AR (Reflejo del brazo) como herramienta que nos guiará para identificar donde se generó el conflicto y resolverlo, y las flores de Bach para comprender el significado de la dinámica generada.
Contenidos:
Imparten: Mª Dolors Burjalés, Enfermera experta en salut mental y formada en terapia sistémica. Neus Esmel, Enfermera y Antropóloga, diplomada en terapies bioenergéticas.
Día: 15 y 16 de Mayo de 2020
Horario: Viernes de 16 a 20h y Sábado de 9:30 a 19:30h
El sonido es una herramienta muy antigua, guarda memoria de nuestros orígenes cuando todavía no sabíamos hablar. El sonido de los cuencos tibetanos nos conecta con un estado de calma y relajación que nos permite llegar a nuestro yo más profundo.
Los cuencos tibetanos artesanos están hechos a mano con una mezcla de 7 metales que confieren a cada uno una variedad de diferentes tonos harmónicos.
Podemos utilizarlo de diferentes formas y es un gran aliado para trabajar dolores físicos y emocionesl, a la vez que nos abre camino hacia nuestro interior y hacia nuestra espiritualidad.
En este taller descubriremos la esencia del sonido y sus aplicaciones.
Objectivos:
Dirigido a: A profesores de técnicas corporales, terapeutas y personas interesadas en conocer los efectos del sonido y sus aplicaciones, tanto personales como profesionales.
Formación para profesionales: Este taller da acceso al taller de Nivel II y a la Formación de sonido para profesionales que imparte Jacomina Kistemaker.
Profesora: Neus Esmel
Fechas:
Horario: sábado de 10 a 19h
Horario: sábado de 10 a 19h
TALLER DE PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES Y TERAPIA LÁSER
El síndrome de dolor miofascial es el conjunto de síntomas sensoriales, motores y autonómicos ocasionados por puntos gatillo y de prevalencia elevada. La terapia láser mediante la bioestimulación neural permite tratarlo de forma indolora y no invasiva.
En este curso se desarrollará un protocolo de trabajo en el que se explorará e identificará el punto gatillo clave para ser tratado mediante la terapia láser con los parámetros específicos para desbloquear dicho punto.
Imparte: Peña Martín Romero (Podóloga, posturóloga y especialista en Láser y PGM)
Objetivos:
Protocolo de trabajo:
Puntos gatillo miofasciales:
Sistema Fascial:
Neurofisiología del dolor:
Exploración de los puntos gatillo miofasciales del abdomen y pie:
Examen clínico postural:
Tratamiento de los puntos gatillo miofasciales:
Concepto de vías o cadenas de PGM
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 10 A 14H Y DE 15:30 A 19:30H.
La Kinesiología és un sistema de trabajo que establece un diálogo con el cuerpo para descubrir aquellas situaciones estresantes o traumáticas pasadas o presentes que rompen nuestro equilibrio actual e influyen en nuestra salud. Con este método podemos acceder a una información integral y holística que nos ayuda a descubrir cual es el mejor recurso para liberar el estrés y/o afrotnar los diferentes conflictos o dolores físicos y emocionles, así como recuperar la energía vital.
Con este sistema, el cuerpo, a partir de un protocolo establecido, responde a preguntas y nos muestra los puntos de estrés con un reflejo muscular llamado AR (Reflejo del brazo).
En este protocolo, las flores de Bach nos ayudarán a interpretar la información obtenida con el test muscular, a la vez que pueden ser una opción de tratamiento. Además de las Flores de Bach, también aprendemos a integrar otros recursos.
Como novedad en este curso, introduciremos 3 bloques temáticos que iremos desarrollando durante el año.
Contenidos:
Profesora: Neus Esmel, Enfermera y Antropóloga, Diplomada en terapias bioenergéticas.
Duración: 15 h
Fechas: