Neus Esmel
Dr. en Ciencias de la Enfermería
Directora
Neus es Enfermera y Antropóloga. Tiene un Máster en Ciencias de la Enfermería y es especialista en Terapias Complementarias. Dr. en Ciencias de la Enfermería por la URV, con el estudio de la influencia de la reflexología en la calidad de vida.
-
Mi nombre es Neus Esmel Esmel y este mes de enero de 2018 he cumplido 60 años. Se inicia una nueva etapa que me permite hablar desde la sabiduría que dan los años, las vivencias, las experiencias y los recuerdos. En estos años he aprendido muchas cosas, las más importantes del día a día con mis hijos, Xavier y Eudald, de los que sigo aprendiendo. Ellos son un estímulo de superación personal diaria, al que, en los últimos años se añade el que recibo de mis nietas. Me siento vital y feliz de compartir este espacio con vosotros, y creo que los mejores años están aún por llegar. Mi secreto es acariciar los pies cada noche.
El cuidado de las personas despertó en mí la vocación de enfermera, una vocación que nació impregnada de una mirada integradora de los cuidados y de entender a la persona como un ser multidimensional, en el que mente, emociones y espíritu toman vida y se expresan a través del cuerpo.
La necesidad de interrelacionar estas dimensiones me llevó a principios de los 80 a interesarme por las terapias complementarias. La primera en llegar fue la reflexología al llamar mi atención cuando, yo de forma intuitiva, tocaba mis pies y sentía que algo se movía en mi interior. Pocos años después realicé con la Dra. Noguera mí primer curso de reflexología. A la reflexología le siguieron las flores de Bach, cuando mi compañera Rosa Suarep, enfermera, impartió su primer taller, poco después, con el kinesiólogo Jordi Recio aprendí kinesiologia, el reiki vino de la mano de Dolores Pérez, compañera y enfermera. En el Centro Guial de Barcelona me formé en constelaciones familiares y de empresa, y hace poco más de 10 años, la vida me orientó hacia la terapia del sonido con cuencos tibetanos de la mano de Jacomina. Estas modalidades poco a poco fueron creando su espacio en mi mundo, primero en casa con mis hijos, la familia, los amigos. Año tras año, abonaron la semilla que hizo crecer mi identidad de enfermera integrativa, facilitando el desarrollo de un método propio para trabajar la salud y ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida.
Comprender y entender los significados que otorgamos a nuestras vivencias y experiencias, me llevó unos años después a cursar antropología. La necesidad de documentar y ofrecer evidencias de estas modalidades fue un estímulo para optar al grado de Doctor. Leí mi tesis doctoral sobre la influencia de la reflexología en la calidad de vida en octubre del 2016, obteniendo la calificación de sobresaliente Cum Laude.
Me apasiona investigar, conocer, encontrar respuestas, entender. Estas inquietudes me llevaron a finales de los 90 a participar en un primer estudio sobre los efectos de la reflexoterapia en pacientes sometidos a hemodiálisis. Con gran sorpresa de todo el equipo que participamos en la investigación, la vida nos daba un gran impulso en el año 2000, al concederle el premio a la mejor comunicación en el 1er Congreso para enfermería celebrado en Barcelona y organizado por la asociación de enfermeras del Hospital de Sant Pau.
Esta inquietud innata y la vida me llevaron a viajar a Cuba, país que incluía en sus servicios de salud las terapias complementarias. Allí encontré grandes maestros de todas estas modalidades, con los que he compartido muchos aprendizajes. En la Habana, profundicé en mis conocimientos de kinesiología y terapia floral con el Dr. Sastrique y las Dra. Xonia López, y con las Dras. Agueda y Julia Nancy en el Instituto Superior de Ciencia y Tecnología. En “las Casitas” del Instituto Finlay, compartí el proyecto pionero de tratamientos oncológicos integrativos con el Dr. Prado y su equipo. De Yanelda aprendí el color y el olor de los aromas coloniales y las propiedades curativas de los aceites esenciales.
En Santa Clara seguí ampliando mis conocimientos acerca de los usos y aplicaciones de la terapia floral, integrando diferentes sistemas como las flores de California y las de Australia, de la mano de Eloida, Boris y la Dra. Lucia Alba. Con la Dra. Lucia, compartí la consulta de neuropsicología infantil del hospital Chiqui Gómez, y junto a su equipo y al neurofisiólogo Dr. Somano, desarrollé las primeras investigaciones sobre los efectos de la reflexología y la terapia floral en niños y niñas con TDA. Hasta ese momento, siempre había expresado mi deseo de trabajar solo con adultos, esta colaboración me reportó una gran experiencia con el mundo infantil, a la vez que me descubrió su grandeza y cambió mi deseo inicial. Ser madre y ayudar a mis hijos en sus estudios, en los deportes y en su día a día con estas modalidades, ha sido otro gran reto que ha sumado, y que actualmente se ve reforzado al compartir con mis 3 nietas. Hoy en día, el trabajo con niños y niñas ocupa un importante lugar en mi día a día y en este espacio que dirijo.
También en Santa Clara junto a la Dra. Isabel Prado y el Endocrino Dr. Cancio, realicé las primeras investigaciones sobre los efectos de las flores de Bach en mujeres que padecían tiroiditis. Importante mencionar la gran labor de la farmacia homeopática de Santa Clara y de su directora Eloida, preparando sin parar fórmulas florales.
En la ciudad de Artemisa y de la mano de la psicóloga Margarita González, directora del Centro de Referencia de Medicina Natural y Tradicional ubicado en el Hospital Ciro Redondo, aprendí las bases de la Medicina China, la acupuntura, la homeopatía y la elaboración de los remedios homeopáticos. Allí investigué sobre los efectos de la reflexoterapia en el glaucoma ocular y sus efectos en deportistas de alto rendimiento.
Esta experiencia intercultural me aportó muchos conocimientos y mucha experiencia práctica en las diferentes modalidades bioenergéticas, así como un gran aprendizaje en el proceso integrativo entre la biomedicina y las terapias complementarias.
Tanto como me gusta aprender, me gusta enseñar, y aunque mis compañeros cubanos tenían mucha experiencia en las diferentes modalidades bioenergéticas, la reflexoterapia era prácticamente la gran desconocida. Desde el primer momento, uno de mis retos fue transmitir mis conocimientos de reflexología, impartiendo cursos y seminarios a muchos profesionales de la salud de las diferentes ciudades.
Durante varios años, desarrollé mi profesión de enfermera en los servicios de diferentes hospitales y centros de salud, primero en Xàtiva y Teruel, después en Barcelona y Tarragona, dejando pequeños espacios de tiempo a la práctica de la reflexo, la terapia floral y la kinesiologia en una pequeña consulta privada. Paralelamente fuí desarrollando una función docente, impartiendo clases de estas materias en el colegio de enfermería de Barcelona, y en diferentes universidades de Cataluña y Valencia. En el año 2003, propuse a la dirección de la Escuela de enfermería de la URV de Tarragona, crear el curso de “Especialista Universitario en Reflexoterapia Podal y Terapias Bioenergéticas” ya que esta modalidad se ofrecía entre sus optativas. Formé parte de la coordinación del curso y del equipo docente hasta el año 2012 en que se celebró la última edición del mismo. También durante este periodo organizamos en Tarragona dos Jornadas de Terapia Floral, un Congreso Internacional de terapias bioenergéticas y la primera muestra itinerante de Terapias Naturales.
Poco a poco surgió la necesidad de incorporar todos estos conocimientos a mi práctica diaria y asignarles un lugar preferente. En un primer momento valoré la posibilidad de integrar estas modalidades terapéuticas en el servicio público de salud, pero soy muy IMPATIENS, tenía prisa y ese proceso podría ser muy largo. Un día, a la vuelta de uno de mis viajes, las palabras del Dr. Bach se hicieron muy presentes en mí para recordarme que la salud, es entre muchas más cosas, el resultado de la coherencia entre lo que queremos hacer y lo que hacemos. En aquellos momentos lo tuve claro y decidí emprender un viaje hacia la medicina integrativa, haciendo realidad un sueño, el de crear un centro multidisciplinar con una mirada holística integradora.
De esto hace ya más de 10 años.
Gracias a la vida y a todas aquellas personas que me han acompañado en esta trayectoria. Algunas de ellas, siguen a mi lado, formando parte de un gran equipo, del que me siento muy orgullosa, otras siguieron caminos paralelos. A todas ellas gracias por hacer posible este espacio.
-
- Diplomada en infermeria, Universitat de Valencia. 1993
- Llicenciada en Antropologia Social i Cultural. URV, Tarragona. 2010
- Màster en Ciències de la Infermeria. 2012
- Doctora en Ciències de la infermeria. 2016 http://www.tesisenred.net/handle/10803/401576
- Publicacions
- Exploring the body through reflexology: Physical behaviors observed during application. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27863610
- Reflexology and polysomnography: Changes in cerebral wave activity induced by reflexology promote N1 and N2 sleep stages. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28779938
- Valor del exámen por reflexología podálica para la prescripción de la terapia floral de Bach en tirotoxicosis. http://www.sedibac.org/2005/Trabajos%20Cubanos/tirotoxicosis%20y%20reflexo.htm
- Efectividad de la terapia floral de Bach, atendiendo al diagnostico mediante el empleo de patrones transpersonales, en adultos con tiroiditis crónica y tirotoxicosis.
- Actualment alumna del Màster de psicopedagogia de la UOC
- Diplomada en teràpia de les zones reflexes dels peus (TZR) per l’ escola “Hanne Marquartd”. 1994
- Cursos d’especialització en drenatge, sistema nerviós i aromateràpia en TZR. Escola Hanne Marquartd. 1997-2001
- Diplomada en Multidisciplines de Teràpies Bioenergètiques, Teràpia floral, kinesiologia i Medicina Xina a l’Habana, Artemisa i Santa Clara (Cuba). 2000 -2004
- Professora de Teràpies Complementaries Universitat de Manresa. 2001-2003
- Professora de Teràpies Complementaries Universitat de Vic 2004- 2009
- Professora Teràpies Complementaries URV, Tarragona des de l’any 2003 fins a l’actualitat
"Trackback" Enlace desde tu web.